1.7.10
3.2.10
EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

 
Júpiter: el planeta gigante - Compuesto principalmente por hidrógeno y helio, presenta un enorme anticiclón (conocido como la Gran Mancha Roja) en las latitudes tropicales del hemisferio sur, una estructura de nubes en bandas y vientos de hasta 500 km/h. A pesar de su enorme masa, su densidad es apenas superior que la del agua: 1,4 g/cm3. Posee 4 satélites mayores: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, y 58 satélites menores.
 
Neptuno: el planeta anunciado. Fue descubierto aplicando las leyes de la mecánica enunciadas por Newton. Presenta anillos de roca y polvo, y 13 lunas. Es el planeta más alejado del Sol (la temperatura en su superficie es de 220ºC bajo cero).
 Marte: el planeta rojo. En muchos aspectos, es el planeta más parecido a la Tierra. Todo permite suponer que entre los granos del suelo existe agua congelada, como en las regiones muy frías de la Tierra. Presenta dos casquetes polares. La imagen muestra la sonda Phoenix, que aterrizó el 25 de mayo de 2008 para estudiar el clima y la geología del planeta, así como si hubo o hay vida.
 
La superficie de Marte presenta campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos, dunas de arena y cráteres de impacto. Está constituida por basalto, una roca volcánica con alto contenido de óxidos de hierro, lo que le da su característico color rojo. La imagen muestra el cráter del volcán Olimpo, el más grande del Sistema Solar: 25 km de altura y 600 km de base. Se puede observar un zócalo cuyo borde forma un acantilado de más de 6 km de altura creado por las coladas de lava.
 La Tierra: el planeta azul, nuestra casa. Imagen tomada en 1968 desde la nave Apolo 8 mientras orbitaba la Luna.

"...allí se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió vivió su vida ahí. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y cada recolector, cada héroe y cada cobarde, cada creador y cada destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y cada padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada líder moral, cada político corrupto, cada "superestrella", cada "líder supremo", cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie vivió allí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del Sol..."

2.2.10
LA ETAPA DE CRATERIZACIÓN: UN BOMBARDEO QUE DURÓ 800 MILLONES DE AÑOS
La geografía lunar: un mundo lleno de cráteres, montañas a las que se puso nombres como Pirineos, Alpes y Cárpatos, valles estrechos y profundos, y enormes llanuras con poéticas denominaciones: mar de las lluvias, mar de las crisis, mar de la tranquilidad, lago del sueño, océano de las tormentas, mar del néctar... 

1.2.10
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Capas mecánicas de la Tierra31.1.10
EL CICLO DE LAS ROCAS

Ciclo básico

Arriba, un fragmento de granito, la más común de las rocas ígneas plutónicas. Abajo, un típico afloramiento de esta roca (Pampa de Achala, Córdoba)

Colada de lava comenzando el proceso de enfriamiento y solidificación en la superficie, para su transformación en una roca ígnea volcánica.

Fragmento de basalto, la más común de las rocas ígneas volcánicas.

 
Muestra de lutita, roca sedimentaria de grano fino. Las rocas sedimentarias pueden contener fósiles (en este caso, un trilobite, artrópodo que vivió hasta hace 250 millones de años).
 
 Muestras de pizarra, roca metamórfica que se forma por el metamorfismo de la roca sedimentaria lutita.
 
Una característica de la pizarra es su tendencia a romperse en láminas planas, cualidad que es aprovechada para su utilización en la construcción (pisos, tejas, etc.)
Cantera de mármol, en Carrara (Italia). El mármol es una roca metamórfica que se forma a partir del metamorfismo de las rocas sedimentarias caliza o dolomía.
 Debido a sus atractivos colores y a su escasa dureza, el mármol es fácil de cortar y moldear. El mármol blanco es particularmente apreciado como material para crear monumentos y estatuas...
... así como para ser utilizado en el revestimiento y ornamentación de edificios.

30.1.10
MINERALES
- Debe aparecer en forma natural
 - Debe ser inorgánico
 - Debe ser un sólido
 - Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar dispuestos según un modelo definido
 - Debe tener una composición química definida.
 
Se conocen por su nombre casi 4.000 minerales y se identifican cada año varios minerales nuevos. Por fortuna, para los que estudian los minerales, ¡sólo una docena de minerales son abundantes! En conjunto, estos pocos minerales constituyen la mayor parte de las rocas de la corteza terrestre y como tales se los denomina minerales formadores de rocas. También es interesante observar que sólo ocho elementos químicos constituyen la mayor parte de esos minerales y representan el 98% (en peso) de la corteza continental. Esos elementos son, por orden de abundancia, oxígeno (O), silicio (Si), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y magnesio (Mg).
Teniendo en cuenta su composición química, los minerales se clasifican en grupos. Los grupos minerales más importantes son:
SILICATOS: como hemos visto, el oxígeno y el silicio son los dos elementos químicos más comunes de la corteza terrestre. Entre ellos se combinan fácilmente, formando el grupo mineral más común: el de los silicatos (representa más del 90% de la corteza). A su vez, los silicatos se clasifican en ferromagnesianos (de colores oscuros) o no ferromagnesianos (de colores claros), según contengan hierro y magnesio:
Ejemplos de silicatos:
Plagioclasa (o Feldespato calcosódico) - (Ca,Na)AlSi3O8
Ortoclasa (o Feldespato potásico) - KAlSi3O8 
El feldespato, en cualquiera de sus variedades, es el mineral más abundante del planeta. El hombre lo utiliza en la fabricación del vidrio, de cerámicas, sanitarios, lozas, porcelanas, esmaltes, pinturas, electrodos de soldaduras y abrasivos, entre otros usos.
 Cuarzo transparente (conocido como "cristal de roca")
Cuarzo violeta (conocido como "amatista")
 Mica (muscovita) - KAl2(AlSi3O10)(OH)2
Las micas constituyen una familia de minerales, cuyos miembros más reconocidos son la biotita (mica negra, ferromagnesiana) y la muscovita (mica transparente o de color claro, no ferromagnesiana). Entre los múltiples usos que le da el hombre se encuentran: ventanas para microhondas, elementos de circuitos eléctricos, guiado de misiles, instrumentos ópticos, material aislante, papeles para paredes, pinturas, selladores, plásticos, bloques de hormigón prefabricados, revestimientos de techos y accesorio en la fabricación de cemento.
Berilo - Be3Al2(SiO3)6 - El hombre utiliza el berilio en aleaciones, en medicina (en el diagnóstico con rayos X), en equipos informáticos, relojes y en la fabricación de tweeters de parlantes.
Calcita - CaCO3 - Mineral de gran uso por parte del hombre, en la fabricación del cemento y la cal, como abono agrícola para suelos ácidos, en la industrica óptica (en su variedad transparente), y, formando parte de la roca mármol, en arquitectura para ornamentación (revestimiento de pisos y paredes) y en arte (esculturas). 
Rodocrosita - MnCO3 - Se usa como mena (fuente) de manganeso y en joyería y ornamentación (especialmente en nuestro país, donde es la piedra nacional). 
Yeso - CaSO4.2H2O - El hombre lo utiliza en la industria de la construcción, en la elaboración de cerámicas y aparatos sanitarios, en agricultura para mejorar los suelos de cultivo como abono y desalinizador, en medicina (traumatología), en odontología, en la producción de dentífricos, en la industria química como fuente de calcio en medicamento y en la industria de alimentos (tratamiento del agua, limpieza de vinos, refinación de azúcar, vegetales enlatados, alimentos para animales).
 Pirita - FeS2 - Se suele explotar para la obtención de azufre, para producción de ácido sulfúrico y sulfato ferroso.
 Blenda - ZnS - Este mineral es la principal mena de cinc, metal que se utiliza para galvanizar el hierro impidiendo su oxidación, y en aleación, con el cobre, da el latón. También se usa en la fabricación de pinturas, en la conservación de maderas y en la industria farmacéutica. 
Corindón - Al2O3 - Debido a su gran dureza, el corindón es usado como material abrasivo. Tiene además un importante uso en joyería: su variedad roja es el rubí, y la azul, el zafiro.
xxxx
 Rubí (corindón rojo)
Halita (sal común) - NaCl - Su uso más común es la salazón.
 Fluorita - CaF - Se utiliza como fundente en la fabricación de aceros, en la fabricación de vidrios translúcidos, en esmaltes, instrumentos ópticos y en la obtención de ácido clorhídrico.
 Silvina - KCl - Es la principal fuente de compuestos de potasio, que se utiliza como fertilizante.

Diamante tallado
 Cobre nativo - Cu - El cobre es el primer metal de cuyo uso por el hombre tengamos noticia. Durante siglos fue usado en la fabricación de utensilios y adornos, solo o en aleaciones (con el estaño forma el bronce, y con el cinc el latón). En la actualidad es el metal más empleado después del hierro por sus excelentes condiciones como conductor de la electricidad. También se lo utiliza en la fabricación de motores, generadores y transformadores. Se lo encuentra también en numerosos componentes de autos y camiones, como radiadores, frenos y cojinetes. Como sulfato, se lo utiliza para combatir las plagas en viñedos y huertos frutales. En tiempos de guerra tiene un valor estratégico fundamental, ya que es materia prima fundamental en la fabricación de armamentos.
Oro - Au - El hombre utiliza el oro en joyería, en la fabricación de monedas y como patrón monetario en muchos países. Pero además tiene numerosas aplicaciones menos conocidas, como en las comunicaciones, en naves espaciales y aviones a reacción, y hasta en cremas faciales o para la piel y en la fabricación de flautas traversas.






